Fortuño La Roche: De Puerto Rico a Chile y México

Fortuño La Roche en México y en Chile
Arriba: José Fortuño La Roche y familia en México. Abajo Izquierda: José Emilio Fortuño y su hermano Alfredo. Abajo derecha: Jaime (Pedro Jaime) Fortuño La Roche en Chile.

Por Andrés Fortuño/Guadalupe Fortuño/ Matías Fortuño.

INTRODUCCIÓN: 

Tres hermanos de apellidos Fortuño y Ferrús salieron desde España a mitad del S.XIX y se establecieron en Puerto Rico. Esto se llamaron Jaime, José y Baltasar.

Jaime y Baltasar eran médicos cirujanos. También fueron voluntarios en el ejército español en la Isla.  José, quien era militar y político, llegó bajo el cargo de asistente del Capitán General de Puerto Rico y luego se dedicó al comercio. Razón por la que vivió un tiempo en la isla vecina de St. Thomas. Ahí conoció a su esposa y madre de sus hijos.

Baltasar, tras años en la Isla, regresó a España y se retiró en Barcelona, donde eventualmente murió sin dejar descendencia. Su vistosa tumba se encuentra en el cementerio de Montjüic.

Jaime, mantuvo residencia en la Isla y se estableció como médico y padre de familia.

José, tuvo varios hijos con Carolina que se apellidaron Fortuño La Roche: Jaime (Pedro Jaime), José, Tomás, Agustín, Ysabel, Baltasar, Teresa, Bárbara, Francisco, Juan, Domingo y Emilia.  Algunos se establecieron en Puerto Rico, otros se fueron a conquistar nuevas tierras. Jaime (Pedro Jaime) Fortuño La Roche partió a Chile y José Fortuño La Roche a México.

EN CHILE:

1) Pedro Jaime Fortuño La Roche nació en St. Thomas el 29 de Septiembre de 1866. Se casó con María Luisa Morales Flores con quien tuvo varios hijos: Luis Baltasar, Jaime y Carolina.

-Nacionalizado chileno por decreto del Ministerio del Interior n 261, del 6 de Junio de 1895. Aparece con residencia en San Felipe en dicho decreto.

Gobernador del departamento de Melipilla hacia el año 1935, durante gobierno de Pedro Aguirre Cerda.

-Editor del periódico radical «La ley»

-En Chile, vivió en San Felipe, Valparaíso. En Arica cuando trabajaba en empresa de ferrocarriles y en Melipilla donde fue gobernador.

-Contador: Trabajó para importantes empresas de Santiago.  Una de esas empresas fue la de su sobrino, José Emilio Fortuño (Hijo de Ysabel Fortuño La Roche), dueño de una fábrica de electrodomésticos «Irrompible». También trabajó para con una compañía de ferrocarriles del norte.

-Enterrado en Cementerio General, junto a María Luisa Morales, en calle Echaurre, al frente de manzana 10, hacia el muro.

2) José Emilio Fortuño (Sobrino de Pedro Jaime) nació en San Juan, Puerto Rico en el año 1887, era hijo natural de Ysabel Fortuño La Roche y llevó los apellido de su madre. En Chile era dueño de una conocida fábrica de electrodomésticos. José Emilio tuvo como hermanos a Alfredo (Quien fue director de la compañía del Ferrocarril en Puerto Rico), Adolfo y María. Fue a estudiar a Francia y de ahí emigró a Chile y se casó con Laura Pedevila Carson en Enero de1917.

-Actualmente posee en Santiago una fábrica de artículos sanitarios, que tiene fama de ser una de las mejores y más acreditadas en la industria. Es también inventor del calentador patentado “Irrompible” y representante de algunas fábricas norteamericanas y europeas.

-«La actividad constante y las raras dotes de energía que el señor Fortuño ha puesto al servicio de las actividades mercantiles, son bastantes para testimoniar sus valiosas cualidades personales, que aparte de lo anterior , han hallado también ancho campo para reflejarse en muchos círculos sociales y de beneficencia.” Nota en una publicación comercial sobre su empresa, Casa Fortuño, Santiago de Chile, 1928.

EN MÉXICO:

1) José Fortuño La Roche nació en Puerto Rico en 1862, allí vivió con su esposa Doña María Silva (n.29 DEC 1867) y sus hijos, José, María, Luis, Agustin, Amalia, Dolores, Domingo y Carmen (nació en México). José era comerciante, tenía su tienda y residencia frente a la plaza de Utuado, un pueblo en las montañas de Puerto Rico. Este pueblo era la capital cafetalera en la Isla a fines del siglo XIX.

Salida hacía México

Según una historia familiar, José y familia regresaban de un viaje a España. A su llegada, se toparon con el ejercito norteamericano, el que ya había invadido a Puerto Rico (1898). Estos tenían la isla sitiada, sobre todo los puertos, prohibiendo la entrada de barcos a la Isla, ya fuesen buques de guerra, comerciales o de pasajeros.

Con esta noticia, José se le acercó al capitán del barco en el que venían él y su familia y le preguntó: “¿Hacia dónde dirigen este barco?”, El capitán le contestó: “Hacia México”. A lo que José muy firme contestó: “¡Pues para México vamos!”.

Otra historia cuenta que José regresaba de un viaje a España, pero solo en esta ocasión. Al encontrar la Isla sitiada por el ejército norteamericano, decidió que era hora de partir. Este consiguió que un señor llamado Domingo lo ayudara a abordar a él y a toda su familia en un barco que iba rumbo a México, a escondidas y en la oscuridad de la noche. Según el relato, José en agradecimiento, nombró a uno de sus hijos Domingo.

Esta historia suena poco probable, ya que el padre de José se llamaba José Domingo. También este era el nombre de su tío. El niño Domingo aparece registrado en el pueblo Utuado, el 10 de Junio del 1898, fecha anterior a su salida hacia México.

Una tercera y mayor posibilidad, es que luego de que el huracán San Ciriaco devastara el comercio agrícola en la Isla y tras la devaluación de la moneda local luego de la Guerra Hispanoamericana, las empresas comerciales de Don José no estuviesen en buen estado. Por lo que partió con toda su familia para tratar mejor suerte en Ciudad de México, donde tenía familiares bien establecidos.

María Silva, la esposa de José Fortuño La Roche, declara en un documento que escribiera al consulado americano en 1915, que esta llegó a vivir a México D.F. en diciembre de 1906. Sin embargo, Carmen, la última hija de María y José, nació en México en 1900.Por lo que se piensa estos ya habían estado en México en fechas anteriores, aunque quizás no de forma permanente.

2) Juan Francisco Fortuño La Roche

José Domingo Fortuño La Roche pudo haber tenido más de un motivo para emigrar a México, ya que su hermano Juan Francisco vivía en ese país desde 1892 con su esposa e hijos. Juan Francisco trabajaba para una compañía de seguros norteamericana. También la hermana de María Silva vivía con su familia en México D.F. para esa fecha.

Juan Francisco se casó con Ramona Victoria Agñelly quien era natural de St Thomas. Estos tuvieron varios hijos llamados: Genoveva, Francisco José, Amelia  Margarita, Estela Luisa, Francisco Raymundo y María del Carmen.  Los primeros tres nacieron en Panama y los últimos ya en Mexico. Juan Francisco igual que su hermano José, dejaron una gran descendencia en México.

La realidad es que a fines del S.XIX, la situación en Puerto Rico no le hacía honor a su nombre. Luego de varios huracanes, años de abandono de las colonias por parte de España, sumado a la llegada de un nuevo gobierno impuesto, las razones para emigrar podían ser muchas.

Para aportar nueva información o conectar con los descendientes, puede entrar en la página Familia Fortuño en Facebook.