De Puerto Rico a México, una controversia familiar casi resuelta

 

Screen Shot 2016-05-02 at 3.59.18 PM
La Gaceta de Puerto Rico

Por José Ramón Fortuño Candelas

Los José Fortuño en La Gaceta de Puerto Rico. (2)

Este es el segundo artículo basado en las referencias a «José Fortuño» encontradas en La Gaceta de Puerto Rico. La Gaceta era el periódico oficial del gobierno de Puerto Rico y  estuvo publicándose desde 1806 hasta el 1901.  El índice preparado por la Biblioteca del Congreso cubre los años de 1836 a 1922. En este artículo nos concentramos en José Domingo Fortuño Larroche.

El índice se encuentra en http://chroniclingamerica.loc.gov/.  

El segundo José Fortuño que aparece en La Gaceta es José Domingo Fortuño Larroche, hijo del primero, José Domingo Ferrús cuyo artículo puede ser leído aquí.

José Domingo Fortuño Larroche

José nació en 1862 en Saint Thomas.  En los documentos de su madre, Carolina Larroche y Grant, se usan indistintamente los apellidos Larroche, La Roche, Laroche y Grant o Grand.  Además, aparecen en distinto orden.  Estas discrepancias se reflejan en los hijos, a veces identificados como Fortuño Larroche y otras como Fortuño Grand.

José Fortuño Larroche residió en Utuado y tenía finca allí.  Allí nacieron sus hijos mayores que procreó con su esposa María Silva.  Hacia finales de siglo XIX o principios del XX se muda con su familia a México donde se establece y nacen sus demás hijos.  Muere en 1913.

En la familia siempre hubo dos versiones para explicar la razón por la cual José Fortuño Larroche se fue a México.

Una era que se involucró con las partidas sediciosas, grupos de opositores a la invasión norteamericana de Puerto Rico durante la Guerra Hispanoamericana.  En algunos casos siguieron operando como guerrillas algunos meses posteriores al cambio de soberanía.

La otra versión decía que había perdido su finca por el paso del huracán San Ciriaco. Este huracán azotó la Isla el 8 de agosto de 1898, dejó más de 3,000 muertos y destruyó prácticamente todas las plantaciones.

Se decía en la familia que había dado un viaje a la Península y que, a su regreso, había encontrado la finca en ruinas.  La historia familiar añadía que se regresó a San Juan con toda la familia y tomó el mismo barco, que se dirigía a México.

La primera mención de José en La Gaceta es el 25 de noviembre de 1890, cuando el juez de la Primera Instancia Occidental de la Villa de Arecibo, don Antonio Goicouría y Matos informa que el día 21 don Tomás Jordán y Santamaría presenta demanda para que se incluyan a varios vecinos del distrito de Utuado como electores para Diputados a las Cortes.  En la veintena aparece Don José Fortuño.

Es bueno apuntar que en esos tiempos el derecho a voto lo tenían solamente los varones que fueran propietarios y contribuyentes.

En adelante, durante la década de 1890, aparecen varias otras menciones en listados de electores.  Aparece, además, una mención como contribuyente a una colecta “para aliviar las desgracias ocurridas últimamente en la Península”, publicado por la Junta Provincial de Socorros, pueblo de Utuado. Aparece un donativo de dos pesos.

La siguiente y última mención alude a la pérdida  de su finca por subasta pública luego de una demanda en cobro de deudas.  La demanda la presentó don Francisco Álamo y la finca era de cuatro hectáreas, sesenta y una áreas y sesenta y cuatro centiáreas.  En medidas locales, unas 12 cuerdas.

Ésta es la última mención.  La Gaceta se siguió publicándose sólo hasta el año 1902.  No podemos concluir, pero podemos afirmar con cierta certeza, que la debacle económica ocasionada por el huracán y, también, por el cambio político y la guerra, hayan obligado a José Fortuño Larroche a abandonar Puerto Rico y aventurarse en México.

La pérdida de la finca, sin embargo, ocurre como consecuencia de una demanda para cobro de dinero adeudado. Por tanto, ninguna de las dos versiones familiares es exacta.

Tampoco tenemos la fecha exacta de su llegada a México.  En documentos posteriores, su esposa María relata que residía en México desde 1906.  ¿Dónde vivieron entre 1898 y 1906?  No lo sabemos todavía.

La Gaceta José Fortuño Grand

La Gaceta de Puerto Rico, Año 1898, Núm. 37, 29 de noviembre de 1898.

José Fortuño La Roche y familia

Familia Fortuño SIlva, México circa 1906. En la foto, Don José Fortuño Larroche y Doña María Silva, con sus hijos, Dolores (mi abuela), Amalia (primera esposa de mi abuelo Candelas, murió y él se casó con su cuñada), María (murió joven), Carmen, José, Luis (se fue a la Revolución y murió allí) y Domingo.

12804084_10207642914862307_490127357_n

José Fortuño Larroche y su esposa, María Silva.

3 comentarios en “De Puerto Rico a México, una controversia familiar casi resuelta

  1. Leer esto es algo maravilloso.
    Mi padre Jaime Velez Fortuño,medico de profesion estudio en Mexico y se reunio con los Candela Fortuño.
    Jaime era hijo de Josefina Fortuño Nogueras,hija de Jaime Fortuño nacida en Cayey.
    Escribo Luis Velez Nater,nieto de Josefina Fortuño Nogueras e hijo de Jaime Velez Fortuño.

    Le gusta a 1 persona

    1. Que bien! o sea que somos primos 4tos. No sé si estás en Facebook, pero ahí tenemos una página privada llamada Familia Fortuño. Ahí vamos poniendo todo lo que vamos averiguando. En este blog también aparecen las historias de toda nuestra ascendencia. Desde el capitán Tomás Agustín Fortuño Mauricio y Teresa Ferrús Bladé, nuestro tras-tatarabuelo, hasta el día de hoy.

      Me gusta

    2. Hola
      Mi padre Jesús Vélez Borrás (primo de Luis Vélez Nater… Hola Luis!), mi abuelo Jesús Vélez Fortuño – hijo Luis Vélez López y Josefina (María Josefa?) Fortuño Nogueras (hija de Jaime Fortuño Ferrús y Eduviges Nogueras).
      Saludos,
      Mónica Vélez Vélez

      Le gusta a 1 persona

Deja un comentario