Don Agustín Fortuño La Roche

Screen Shot 2016-05-05 at 11.07.24 AM
Agustín Fortuño La Roche y Familia (arriba). Agustín Fortuño La Roche (abajo). Certificado de defunción de Agustín (centro). Justina Sellés Aponte de Fortuño (derecha).

Por Andrés Fortuño Ramírez

Don Agustín Fortuño La Roche, mi bisabuelo paterno, nació en 1861 en St. Thomas, una isla caribeña que para esos tiempos pertenecía a Dinamarca. Fue uno de 8 hermanos nacidos entre las islas de St. Thomas y Puerto Rico.

Su padre fue Don José Domingo Fortuño Ferrús, un militar, político y comerciante catalán que emigró a Puerto Rico a mitad del S.XIX bajo el cargo de asistente del entonces Capitán General de la isla, Juan Prim Prats. Su madre fue Carolina La Roche Grant, una mujer francesa de Normandía residente en St.Thomas.

Cuando Agustín tenía 11 años estalló la tercera Guerra Carlista en España(1872-1876). Razón por la que su padre José regresó a su tierra natal, donde sirvió primero como subteniente y luego como capitán a favor de los Isabelinos liberales en defensa de la zona del Ebro. Don José fue un destacado militar igual que su padre, Tomás Agustín.

Don Tomás Agustín Fortuño Mauricio, también luchó en este conflicto entre liberales y conservadores, pero décadas antes durante la primera Guerra Carlista (1833-1840).  También luchó a favor de los Isabelinos. Tomás Agustín fue un laureado capitán durante esta primera guerra.

Aún con esta fuerte ascendencia, Agustín Fortuño La Roche no entró en el gremio militar. Vivió la mayor parte de su vida en Puerto Rico, donde trabajó en puestos civiles, mayormente en los pueblos San Lorenzo y Juncos. Esto se evidencia en  varias noticias impresas en antiguos ejemplares de La Gaceta de Puerto Rico, el periódico oficial del gobierno.

Agustín fue un industrial, comerciante, escribiente y tenedor de libros, tanto para la industria privada como para el gobierno. También recibió varios nombramientos del gobierno para trabajar en las diferentes juntas establecidas por el nuevo régimen norteamericano en la Isla, luego de la Guerra Hispanoamericana (1898).

Agustín contrajo matrimonio en dos ocasiones. La primera vez con Justina Sellés Aponte, con quien tuvo 8 hijos. La segunda con Carmen Aponte Ramírez, luego de la muerte de Justina, con quien tuvo 12 hijos más. Ambas esposas eran primas hermanas, así que se mantuvieron muy juntas las familias.

En los ejemplares de La Gaceta de Puerto Rico donde mencionan a Agustín, hay notas muy variadas. Entre estas una de 1875, donde aparece entre un listado de donantes para ayudar a los damnificados de un fuego en el pueblo de Juncos, que dejó a varias familias sin hogar. Otra de 1888 donde dice que se le está prestando el Salón de la Casa Consistorial para efectuar un baile.

Agustín vuelve a aparecer en varios ejemplares entre los años 1888-1891, donde se habla de ciertos terrenos que se le cedieron para la construcción de casas. Luego en 1891 se hace mención de una subasta pública de «una casa terrera hecha con maderas del país y extranjeras y techada de tejas de barro”, propiedad de Agustín, para el pago de una deuda.

En 1899 aparece impreso su nombramiento como vocal y secretario en la Junta Insular de Instrucción para el pueblo de Barranquitas. Junta que fue creada por el General George Whitefield Davis, último gobernador militar en la Isla, con el propósito de establecer el nuevo sistema de enseñanza norteamericano, la creación de nuevas escuelas y la expansión de la educación en la Isla.

En 1901 Agustín reaparece en La Gaceta de Puerto Rico, esta vez bajo un nuevo nombramiento en la Junta de Revisión de Valoración de la Propiedad, bajo la Oficina del Tesorero de Puerto Rico. Aparece a cargo de los pueblos Gurabo, Juncos y San Lorenzo.

Agustín tuvo una vida bastante activa y vivió hasta los 62 años (1861-1923).

De los hermanos de Agustín, sabemos que algunos se fueron a México y otros a Chile debido a las circunstancias que atravesaba Puerto Rico a fines del S.XIX. Entre estos, Jaime Fortuño La Roche, quien fue gobernador de Melipilla en Chile. Otros hermanos se quedaron en Puerto Rico, entre los que vale la pena mencionar a Baltazar Fortuño La Roche quien se fue a Hawaii a hacer fortuna y luego regresó a Puerto Rico.

Los hijos de Agustín hicieron de Puerto Rico su residencia permanente, incluyendo a mi abuelo paterno, Rafael Fortuño Sellés, ingeniero civil.  También Ruth Fortuño Sellés, historiadora y filósofa en Ponce, Francisco Fortuño Sellés, ingeniero durante el gobierno de Luis Muñoz Marín en San Juan y Ramón Fortuño Sellés, poeta, cuentista, articulista, miembro de la cámara de representantes y alcalde de San Lorenzo.

3 comentarios en “Don Agustín Fortuño La Roche

Deja un comentario