Fortuño al servicio público: De izquierda, de derecha y hasta del mero centro

screen-shot-2017-02-01-at-5-46-13-pm
Arriba: Ramón Fortuño Sellés y Luis Fortuño Burset. Abajo: Jaime Fortuño La Roche, José Fortuño Ferrús, Raúl Fortuño Carmona.

Por Andrés Fortuño Ramírez

Los Fortuño son personas de armas tomadas, literalmente. Ya sea en la guerra, en la medicina o en la artes, no han sido personas de sentarse a esperar que las cosas sucedan. Desde aquellos que lucharon en España en las Guerras Carlistas a favor de Isabel II, hasta los descendientes que han participado de forma activa en el servicio público, social, militar o político de su época. Entre estos las posturas han sido sumamente variadas, desde conservadoras y capitalistas, hasta liberales y socialistas.

En este escrito hago mayor referencia a los Fortuño en Puerto Rico. También a los descendientes en Chile, México y los EE.UU., quienes compartimos una misma ascendencia que comienza en Cataluña, España. Todos somos descendientes del capitán Tomás Agustín Fortuño Mauricio, militar catalán, condecorado por Isabel II de España por sus victorias durante la Primera Guerra Carlista a principios del siglo diecinueve (1833-1840). Sus méritos le ganaron la Cruz Laureada de primera clase de la Real Orden Militar de San Fernando.

Entre los hijos de Tomás Agustin se encuentra mi tatarabuelo, José Domingo Fortuño Ferrús. Este también fue un victorioso capitán a favor de los Isabelinos liberales, pero en la Tercera Guerra Carlista (1872-1876). Originalmente emigró a Puerto Rico bajo el puesto de asistente del entonces Capitán General de la Isla, Juan Prim Prats. Luego se hizo comerciante y más tarde militar. También ocupó varios puestos políticos en su pueblo natal, Benisanet, en Cataluña.

Los hermanos de José Domingo, Jaime y Baltasar Fortuño Ferrús, ambos médicos cirujanos, también trabajaron y colaboraron con el gobierno en Puerto Rico. Estos sirvieron como médicos, síndicos y catedráticos al servicio público, en varias juntas gubernamentales relacionadas al gremio.

Luego de hacer una vida en Puerto Rico, Baltasar regresó a España y se estableció en Barcelona, lugar donde muchos años atrás, junto a su hermano Jaime, obtuvo sus grados en medicina.  En honor a su pueblo natal, Baltasar mandó a construir un hospital el cual donó al pueblo de Benissanet. El hospital tenía como propósito dar servicios a personas pobres o de bajos recursos. El edificio aún conserva una tarja que dice: Para el pueblo de Benissanet, D. Baltasar Fortuño.

Dicho esto no ha de extrañar, que muchos de los descendientes de estos tres hermanos, buscaran involucrarse en los diversos aspectos sociales, públicos, militares y políticos de sus tiempos.

Entre los servidores públicos más recientes se encuentra Luis G. Fortuño Burset, tataranieto de Jaime Fortuño Ferrús.  Luis pertenece al partido republicano en los EE.UU. y  ocupó varios puestos gubernamentales en Puerto Rico al mando del Partido Nuevo Progresista. Primero como director del Departamento de Turismo, luego como Comisionado Residente en Washington y eventualmente como gobernador electo en 2008.  El padre de Luis, Luis E. Fortuño Moscoso DDS, fue capitán del ejército de los Estados Unidos sirviendo en el 101 Airborn en Kentucky.

También se encuentra Jaime Fortuño La Roche,  hijo de José Domingo Fortuño Ferrús, quien emigró desde Puerto Rico a Chile, donde sirvió como gobernador del Departamento de Melipilla (antigua división territorial de Chile que pertenecía a la Provincia de Santiago) durante la presidencia de Pedro Aguirre Cerda (radical / 1938-1941) quien murió aún siendo presidente.  Jaime fue juez de la Subdelegación y juez de la Alzada del Trabajo. Fue redactor en el periódico La Ley y trabajó en la redacción de las Leyes del Trabajo de la república chilena. También sirvió como elector presidencial, militando siempre en partidos con ideas de avanzada.

El sobrino de Jaime, José Emilio Fortuño La Roche (Quien lleva los apellidos de la madre, Isabel, hermana de Jaime) nació en Puerto Rico, pero se mudó a Chile donde se convirtió en un gran empresario. Aunque no militó en asuntos políticos, apadrinó varias causas benéficas en este país. También ofreció sus servicios a todo puertorriqueño que quisiera aventurarse a emigrar a Chile, ayudándolos a conseguir trabajo y vivienda.

Otro político destacado en Puerto Rico fue mi tío abuelo, Ramón Fortuño Sellés. Este fue alcalde de San Lorenzo. También fue miembro de la Cámara de Representantes. Aparte de político, escribía cuentos, era articulista y poeta.

Su padre, mi bisabuelo, Agustín Fortuño La Roche, también trabajó con el gobierno de la Isla bajo el puesto de tenedor de libros (contador público) en la Oficina del Tesorero y estuvo a cargo de varios municipios en la Junta de Valoración de la Propiedad bajo el nuevo gobierno militar norteamericano a principios del siglo XX.

Algunos de los descendientes de Agustín en Puerto Rico formaron parte de las Fuerzas Armadas de los EE.UU. Entre estos están Francisco Fortuño Ramírez,  Raúl Fortuño Carmona, José Joaquín Fortuño Ramos, Athos Wallace Morales Fortuño, Nora Ilsa Morales, Juan Enrique Morales Fortuño, Waldemar Ramon Morales Fortuño, Luis Ramón Ramirez Fortuño y José Esterás Fortuño.

Otro Fortuño destacado en el ámbito social y político es Carlos Fortuño Candelas, uno de los líderes del movimiento socialista en Puerto Rico. Carlos es miembro activo del MST (Movimiento Socialista de Trabajadores) y se ha dedicado a defender los intereses de los sectores oprimidos y sus causas. Junto a su hermano José Ramón, ambos fueron líderes de importantes movimientos y marchas para la década del 70 en pro de los derechos estudiantiles en la Universidad de Puerto Rico. Por los últimos seis años Carlos fue director de prensa de la Federación de Maestros de Puerto Rico.

Entre las historias de liderazgo más interesantes está la de  Baltasar Fortuño La Roche, quien luego de un terrible huracán perdió sus cosechas y se vio forzado a emigrar desde Puerto Rico hacia la isla de Hawaii a principios del SXX. En su camino, este lideró un motín a bordo del buque Keauhou, cuchilla en mano, en el que salió victorioso consiguiendo justicia para los cientos de pasajeros que allí viajaban.

Baltasar fue el padre de Luis Fortuño Janeiro, líder político, cívico y social, también líder obrero e industrial. Luis fue candidato a la alcaldía de Ponce y dueño de la conocida Imprenta Fortuño en este pueblo. Junto a su hija Ruth Fortuño de Calzada y a su primo Ramón Fortuño Sellés, este recopiló información y publicó varios libros, entre estos el Album Histórico de Ponce (1692-1963), Laureles Póstumos: Antonio R. Barceló y Un hombre de Paz: Franklin D. Roosevelt. También fue uno de los fundadores del semanario socialista El Obrero de Ponce.

Hubo Fortuños en otras áreas del sector público. Entre estos debo mencionar a otro de los hermanos de mi abuelo, Francisco Fortuño Sellés, que trabajó por años como ingeniero civil para el gobierno del ELA (Estado Libre Asociado) en Puerto Rico durante la administración de Luis Muñoz Marín, primer gobernador electo por el pueblo en 1948. Entre otros proyectos, Francisco estuvo a cargo de la construcción del histórico puente Martín Peña en Hato Rey junto al arquitecto, Luis Fernando Piña.

En esta industria también se encuentra Francisco Ramón Fortuño Agneli en México, quien sirvió como Jefe de Puentes y Caminos de Ciudad Juárez en Chihuahua. Francisco Ramón nació en Ciudad de México y es hijo de Francisco Fortuño La Roche, que emigró a este país desde Puerto Rico.

Salvador Ferreras Acevedo,  hijo de Joaquin Ferreras Fortuño y nieto de Emilia Fortuño Larroche, fue director de las oficinas del gobierno de Puerto Rico en Chicago en la década de 1960. Salvador aparece en varias fotografías junto a don Luis Muñoz Marín, gobernador de Puerto Rico y doña Felisa Rincón de Gautier, alcaldesa de San Juan, quienes visitaban las oficinas en Chicago a menudo.

Otra figura importante es Juan Morales Fortuño, pionero y precursor del Movimiento Cooperativo puertorriqueño. Juan fue candidato a la alcaldía de Guaynabo por el partido independentista en la década de 1960. También fue cofundador de la Cooperativa de Seguros de Vida, COSVI.  Juan escribió varios de los discursos del entonces gobernador Luis Muñoz Marín.

Algunas damas Fortuño también estuvieron al servicio público, como es el caso de Nora Morales Fortuño (hermana de Juan Morales Fortuño) quien trabajó en el Palacio de Santa Catalina o la Fortaleza, entre los años 1955 al 1961 durante la gobernación del primer gobernador electo por el pueblo en Puerto Rico, don Luis Muñoz Marín. Sus dos hermanas Dolly y Awilda, también ocuparon puestos de confianza durante el mismo gobierno.

Awilda Morales Fortuño, fue una mujer vanguardista, visionaria, abogada de profesión y enteramente dedicada a su gran labor profesional y filantrópica. Fue presidenta de la Junta de Directores de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, y la segunda recipiente y única mujer reconocida por el American Cancer Society con el St George Medal – el galardón más importante otorgado a un voluntario a nivel nacional en los Estados Unidos. También se destacó en el campo de las leyes laborales a nivel federal y en Puerto Rico. Junto a Raymon Compton, fundó la Asociación de Profesionales de Relaciones Laborales en la isla.

Doña Socorro Ramírez, mi abuela paterna, sirvió por años como voluntaria en el Hospital Municipal de San Juan en Puerto Rico. Allí trabajó arduamente rescatando de las calles ancianos abandonados y personas sin familia. Esta les conseguía servicios médicos, alimentos y hogar con ayuda del gobierno y fondos privados.

Hoy en día los Fortuño siguen abriéndose camino en el servicio público, como es el caso de Matías Fortuño Sierralta, quien se postuló recientemente para el puesto de Consejal de la Quinta Normal en Santiago de Chile,  Roberto Lefranc Fortuño, legislador electo para el municipio de Guaynabo en Puerto Rico por el Partido Nuevo Progresista (2016) y Fernando Fortuño, quien aspiró a la alcaldía de Río Grande por el Partido Independentista en las elecciones de 2020.

Para aportar nueva información o conectar con los descendientes, puede entrar en la página Familia Fortuño en Facebook.

3 comentarios en “Fortuño al servicio público: De izquierda, de derecha y hasta del mero centro

  1. Nietos de Agustin Fortuño Laroche que también sirvieron en las fuerza armadas:
    Athos Wallace Morales Fortuño
    Juan Enrique Morales Fortuño
    Waldemar Ramon Morales Fortuño
    Estos hijos de Ines Fortuño Selles
    Francisco Fortuño Ramírez
    Hijo de Rafael Fortuño Selles
    Luis Ramón Ramirez Fortuño
    Hijo de Teresa Fortuño Aponte
    José Esteras Fortuño
    Hijo de Rosa Fortuño Aponte

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario