LA NARIZ DE RAÚL

Ramón Fortuño Sellés y su sobrino Raúl Fortuño Carmona
Ramón Fortuño Sellés y su sobrino Raúl Fortuño Carmona

Andrés Fortuño Ramírez

Ramón Fortuño Sellés fue poeta, articulista y cuentista. También fue alcalde de San Lorenzo y miembro de la Cámara de Representantes en Puerto Rico. En su poemario infantil titulado Hora Santas, publicado en 1927, dedicó muchos poemas a sus hermanos, sobrinos y demás familiares, usando como base historias familiares que lo inspiraban a crear divertidos poemas. El siguiente poema lo escribió para su sobrino Raúl Fortuño Carmona, hijo de su hermano Francisco Fortuño Sellés.

LA NARIZ DE RAÚL: Horas Santas: Poemas infantiles

Mientras jugaba Raúl

en el patio de su casa

con granos que la sirvienta

inexperta le buscaba,

se metió uno en la nariz

y alarmó toda la casa.

El médico fue llamado;

corrieron a la farmacia;

la madre lloraba a mares,

y el padre desesperaba.

y él daba unos alaridos

que a todos desconcertaban.

Llegó el médico por fin

y, usando unas tenazas,

libró al niño del peligro

y restableció la calma.

Desde aquel día, Raúl,

contesta con mucha gracia

de esta manera al papá:

-¿Dime, hijo, en qué es usada

la boca?

-Para comer.

-¿Y los ojos?

-¡Hombre vaya!

Los ojos para mirar.

-¿Y la nariz?

-¡Anda calla!

Pues para meter pepitas

y sacarlas con tenazas.


Ramón Fortuño Sellés

Horas Santas, 1927, p. 167

 

 

Rafael con careta

Ramón Fortuño Sellés (izquierda) y Rafael Fortuño Sellés (derecha)

Andrés Fortuño Ramírez

José Ramón Fortuño Candelas, nieto de Ramon Fortuño Sellés, escribió recientemente una corta narración sobre la vida de su abuelo:

«Un 10 de septiembre de 1889, nació mi abuelo Ramón Nicolás Tomás Agustín Fortuño Sellés, mejor conocido como Monche. No tuve la dicha de conocerlo, pues murió antes de yo nacer, pero siempre estuvo y está presente en nuestra familia.»

«En su juventud trabajó en tiendas familiares, hasta que fundó la suya propia. Ocupó la posición de Alcalde de su pueblo, San Lorenzo en 1919 y en 1920 fue electo Representante a la Cámara, puesto que ocupó hasta 1924.»

«Fue reclutado por don Juan B. Huyke, Comisionado de Instrucción Pública, como su secretario y, como él y con su estímulo, cultivó la poesía infantil. Sus bellos poemas fueron publicados en 1927 en su libro, Horas Santas, y en múltiples periódicos y revistas del país.
 Fue Administrador del Manicomio Insular y del Hospital de Distrito de Ponce, entre otras posiciones.
Monche era hombre de un humor exquisito y amante de su patria y su pueblo, valores que fomentó en su único hijo sobreviviente, mi padre, Carmelo.»

Bajo la corta narración, José Ramón añadió dos poemas escritos por su abuelo Ramón. Uno de ellos titulado, Rafael con careta, que fue escrito para mi abuelo, Rafael Fortuño Sellés,  hermano menor de Ramón. Este poema lo escribió mientras vivian en San Lorenzo, Puerto Rico. El poema salió publicado en su libro Horas Santas, de 1927.

RAFAEL CON CARETA: Horas Santas: Poemas infantiles
 Para el día de San Ramón,
y el de Santa Rosa,
en mi pueblo vestirse
de máscara era moda.
Y en las calle se veían
correr una tras otra
con disfraces horribles
máscaras aterradoras.
Mi hermano Rafael,
les tenía miedo a todas
y en estos días festivos
no salía de la alcoba
temblando cuando oía
de las enormes bocas
de un “diablo” o “vegigante”:
“Vegigante a la boya”
“Cuando el diablo tiene luto”
“La culebra en la loza”.
Pero a pesar del miedo
la idea tentadora
bullía en su alma loca,
de comprar un disfraz.
Y compró una careta
y se la puso a solas
dentro de su habitación;
para ver si le estaba
bien y… ¡Aquí fue Troya!
Se contempló tan feo
que, abriendo la boca, 
comenzó a dar chillidos
y voces estentóreas:
-¡Quítenme la careta;
no quiero que me coma;
-decía a viva voz-
avancen, corran, corran!
Fuimos donde él, corriendo
y bajo las colchas
que cubrían la cama,
parecía una pelota
muriéndose de miedo
a su propia persona.

Ramón Fortuño Sellés
Horas Santas, 1927, p. 271