Jaime Fortuño La Roche en Chile

Screen Shot 2019-10-26 at 10.50.22 AM

Andrés Fortuño Ramírez

Luego de ver las imágenes en las redes sociales tras las protestas en Chile por el descontento social, donde se exigen reformas que beneficien a la clase trabajadora, me sentí obligado a sacar de la oscuridad al tío-bisabuelo, Pedro Jaime Fortuño La Roche, pensador, escritor y político que luchó a favor de la educación y las clases trabajadoras en Chile.

Pedro Jaime fue hijo de José Domingo Fortuño Ferrús y Carolina La Roche Grant. Su padre fue un catalán que emigró a Puerto Rico en el siglo XIX como asistente del Capitán General de la isla, Juan Prim Prats. Su madre, una mujer danesa criada en la isla caribeña de St. Thomas cuando pertenecía a Dinamarca.

Pedro Jaime nació el 29 de septiembre de 1866 en St. Thomas. Aún siendo un niño emigró con sus padres y hermanos a Puerto Rico, lugar donde se crio. Una vez adulto, vuelve a emigrar, esta vez por cuenta propia y a Chile. Ahí se establece y se casa con María Luisa Morales Flores con quien tuvo tres hijos: Luis Baltasar, Jaime y Carolina.

Pedro Jaime fue nacionalizado en Chile por decreto del Ministerio del Interior, el 6 de junio de 1895. Fue juez de trabajo, editor y escritor del periódico radical La Ley,  redactor de las leyes chilenas y elector presidencial.  Durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) quien murió aún siendo presidente,  Jaime ocupó el puesto de Gobernador del departamento de Melipilla, antigua división territorial en Santiago.

Su nombre aparece en varios documentos y escritos donde repudia las acciones de gobiernos anteriores contra las poblaciones obreras y donde pide restablecer la justicia social y la paz. Sus metas principales, al igual que las del presidente Aguirre, eran educar al pueblo, mejorar su calidad de vida y buscar mejores oportunidades de trabajo.

Pedro Jaime aparece casi siempre mencionado como, Jaime Fortuño La Roche o Larroche. Su primer nombre, Pedro, heredado de su bisabuelo y de un tío-abuelo que era farmacéutico en Tarragona, rara vez aparece escrito.

Este espíritu de lucha y justicia fue heredado de su padre, José Domingo, quien ocupó varios cargos políticos en su natal Benissanet en Cataluña y fue capitán en la Tercera Guerra Carlista a favor de los Isabelinos liberales, favoreciendo las reformas sociales, el derecho a la educación y el progreso para todos.

En Puerto Rico, el sobrino de Pedro Jaime, Luis Fortuño Janeiro, también fue un líder político y cívico, líder obrero e industrial y uno de los fundadores del semanario socialista El Obrero de Ponce, además de candidato a la alcaldía de esta ciudad.  También fue creador de la Imprenta Fortuño, del Álbum Histórico de Ponce y junto a su primo hermano Ramón Fortuño Sellés, alcalde de San Lorenzo y miembro de la Cámara de Representantes, escribió varios libros donde presenta ideas sociales de avanzada.

El padre de Luis Fortuño Janeiro fue Baltasar Fortuño La Roche, hermano de Pedro Jaime. En 1901 Baltasar acaparó la portada del Pacific Comercial Advertiser en Honolulu bajo el titular, Ship Captured By Portoricans. Semanas antes de este suceso, Baltasar había zarpado para las islas de Hawái en busca de fortuna luego de que el huracán San Ciriaco destrozara Puerto Rico.

Al final de la larga travesía, a los tripulantes, quienes iban de forma voluntaria y bajo contrato de trabajo, se les dejó de atender debidamente y de proveerles comida. Baltasar fue el primero en levantarse en voz de protesta. Al no ser atendido, lideró un motín junto al resto de la tripulación, amenazando a filo de cuchilla al capitán del barco. Luego de negociaciones entre los dirigentes, la policía y la tripulación, se reinstaló el servicio de comidas, se les dio un mejor trato y todos siguieron su rumbo hacia las islas hawaianas.

También en Puerto Rico, los hermanos Carlos y José Ramón Fortuño Candelas, sobrinos-bisnietos de Pedro Jaime, lideraron importantes protestas en la Universidad de Puerto Rico en la década de 1970, en contra de las injusticias hacia los estudiantes y a favor de diferentes reformas. Carlos se ha mantenido como figura clave en el movimiento socialista-trabajador en la isla.

En ocasiones, hasta los más conservadores se han unido a las protestas del pueblo. En verano de 2019 el pueblo puertorriqueño marchó en protesta para derrocar al gobernador, Ricardo Roselló, luego de que saliera a la luz pública un chat en el que el mandatario y sus colegas se burlan del país.  A esta protesta se unió el ex-gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño Burset (2009-2013) del partido republicano, exigiendo públicamente su renuncia, aún siendo Roselló un miembro de su propio partido. El bisabuelo de Luis fue primo hermano de Pedro Jaime, personaje principal de esta historia.

En fin, que en la vida, siempre que la causa lo amerite, sea desde lo alto en el podio o abajo desde la calle, existe el derecho a protestar. Hoy Pedro Jaime Fortuño La Roche descansa en el Cementerio General de Chile, junto a María Luisa Morales, en la calle Echaurre, al frente de manzana 10, hacia el muro. Esperamos que esta sed de justicia, paz y lucha social se mantenga viva, y que no desaparezca con las nuevas generaciones.