De visita por Benissanet

Patricia FortuñoPor Patricia Fortuño

En el año 2003 visité Benissanet mientras estudiaba en Madrid. Desde pequeña mi abuelo me contaba sobre los orígenes de nuestra familia y su viaje a ese remoto pueblo en las afueras de Tarragona. Me contó que cuando estuvo allí con mi abuela y mis tías, a principio de los años 70, fue directo a buscar el cura del pueblo, dirigido por la guardia civil de Franco, para preguntar sobre los documentos de nuestra ascendencia familiar, ya que en aquella época los archivos familiares los guardaban en las iglesias.  Desgraciadamente no tuvo acceso a los documentos porque la iglesia había desaparecido en un fuego.

Así que años después cuando visité Benissanet, en vez de buscar una iglesia o párroco, fui directo al bar del pueblo, ya que es ahí donde hoy en día vamos para enterarnos de las historias y de una vez tomarme una cañita después del largo viaje. El señor que me atendió, extrañado de ver turistas me preguntó de dónde venía. «De Puerto Rico» le respondí seguido de mi nombre «vengo a conocer el pueblo de mis antepasados.

Me dió la caña e inmediatamente hizo una llamada. Me contó que los hermanos Fortuño eran tres y que viajaron al Caribe, a la isla de Puerto Rico. El Sr. Baltasar Fortuño, médico, había hecho buen dinero en la Isla y regresó a Benissanet con su esposa, no pudieron tener hijos. Con el tiempo Baltasar invirtió parte de su dinero en construir un hospital para transeúntes en Benissanet. Frente al hospital hay una placa que lee ‘Para el poble de Benissanet, de Baltasar Fortuño’.

Al ratito de estar en el bar, llegó un grupo de personas. Me abrazaron y me contaron que son los herederos de Baltasar. El Sr. que me atendió en el bar es el esposo de la nieta de quien fue el capataz de Don Baltasar en Benissanet. Ahí me enteré que nuestro tío tatarabuelo, al fallecer sin herederos, le dejó su fortuna al capataz y su familia. Éstas personas casi me hacen una fiesta.

Me dieron miles de gracias, me contaron que gracias a él, a nuestra familia, ellos ahora son importantes terratenientes en el área. Inclusive llegué a conversar, mientras otros traducían, con un señor muy mayor que lo llegó a conocer cuando era niño…luego buscaron fotos de la familia para enseñármelas. Desde allí llamé a Abu Raúl para contarle, y él, sumamente emocionado habló con el hijo del capataz. Luego fui a visitar el hospital, que estaba en reformas en aquél momento puesto que lo iban a convertir en un hospital de mujeres.

Ese momento lo llevo en el alma, pero no llevo todos los detalles en la memoria. Toda la información y las fotos las metí en una computadora que perdí pocos años después. Hoy, casualmente me topé con un vídeo en el que estoy hablando con el Sr. dueño del bar, el esposo de la heredera. El vídeo se escucha fatal pero aquí una foto del vídeo para que puedan ver quién es. Igual algún primo viajero lo puede identificar.

 

Para aportar nueva información o conectar con los descendientes, puede entrar en la página Familia Fortuño en Facebook.

Antepasados Fortuño 2

Galería fotográfica con algunos de los antepasados en la familia Fortuño en el Siglo XX (Puerto Rico, Chile y México). Fotografías más antiguas se encuentran en Galería de Antepasados 1.

Para aportar nueva información o conectar con los descendientes, puede entrar en la página Familia Fortuño en Facebook.

Documentos y testimonios

Documentos, placas, edificios o cualquier noticia que aporte información sobre nuestros antepasados Fortuño. Historias que nos sirvan de testimonio donde quiera que se encuentren.

Para aportar nueva información o conectar con los descendientes, puede entrar en la página Familia Fortuño en Facebook.

Antepasados Fortuño 1

Galería fotográfica con algunos de los antepasados de la familia Fortuño. Fotos más recientes en Galería de antepasados 2.

Para aportar nueva información o conectar con los descendientes, puede entrar en la página Familia Fortuño en Facebook.

Heráldica

FORTUÑO: El apellido Fortuño, muy rancio y noble en Aragón, es patronímico de los nombres propios Fortun, Fortunio y Fortunyo, que se usaron mucho en la edad media en aquella región. También es patronímico de Fortuño, que igualmente era nombre en la antigüedad, de lo que resulta que el patronímico, en este último caso, conservó íntegra la misma voz del nombre. También son patronímicos de los mencionados nombres propios, los apellidos Fortuñones, en Aragón, y Fortuny o Fortuñy, en Cataluña y Mallorca, y claramente se ha visto en la anterior información, que un caballero aragonés, llamado Fortuño de Ruesca, fue el tronco de los Fortuny o Fortuñy mallorquines, los cuales se apellidaron así por haber convertido en apellido patronímico el nombre propio de su citado progenitor. No debe considerarse (aunque algunos lo pretenden) a todos los que se han apellidado Fortuño, como descendientes de un mismo solar y tronco. En Aragón, por lo tanto, hubo familias Fortuño de muy variada procedencia; pero entre ellas se destaca, por su nobleza y lustre, la que tuvo su primitivo casal (del que dimanaron diversas ramas extendidas por el Alto Aragón), en el lugar de Abi, actualmente agregado al Ayuntamiento de Seira, partido judicial de Boltaña (Huesca) y sito en la orilla izquierda del río Esera, ya dentro de la comarca montañosa de la antigua Ribagorza, limitando con la comarca de Sobrarbe. Consta la hidalguía de sangre de estos Fortuño en varios documentos, entre ellos, una escritura de infanzonía testificada por Pedro de Cuart, en 7 de Diciembre de 1619, y un decreto puesto a continuación de la misma por el Obispo de Barbastro, don Alonso de Requesens y Fenollet, como Señor temporal de dicho lugar de Abi, fechado en 27 de Octubre de 1627, en el que, entre otras cosas, se manda que no se cobre maravedí ni demás pechas a los Fortuño, por haber acreditado ser legítimos infanzones. Diccionario hispano de Apellidos y Blasones Tomo II ARMAS: En campo de gules, un brazo armado, de oro, moviente del flanco siniestro, empuñando una espada de plata.

nNXjo
Datos sobre el apellido Fortuño según el cronista Avalos de la Piscina.
Fortuño el Monje
Don Fortuño, rey de Navarra, del cual según la crónica de Ávalos de la Piscina, descienden los Fortuñones, Fortunyo, Fortuño y Fortuny.

Apellido Fortuño en España

Para aportar nueva información o conectar con los descendientes, puede entrar en la página Familia Fortuño en Facebook.

Fortuño Ferrús: De España a Puerto Rico S.XIX

DESDE CATALUÑA AL NUEVO MUNDO

Screen Shot 2016-02-21 at 9.37.47 AM
Izquierda: Jaime Fortuño Ferrús. Derecha arriba: José Fortuño Ferrús. Abajo: Hospital donado a Benissanet y tumba de Baltasar Fortuño Ferrús en Barcelona.

Por Andrés Fortuño Ramírez

A mediados del Siglo XIX, tres hermanos de apellidos Fortuño Ferrús partieron desde Benissanet, su pueblo natal en la provincia de Tarragona en Cataluña, España, para establecerse en Puerto Rico.  Sus nombres fueron:  Jaime,  José y Baltasar (n. 1820-30).

Los tres hermanos fueron hijos legítimos de Tomás Agustín Fortuño Mauricio (n. 19 abril 1799)  y de Teresa Ferrús Bladé (n.1800).  Tomás Agustín fue hijo legítimo de Pedro Jayme Fortuño y Mariana Mauricio (n.1765-75).  El padre de Pedro Jayme se llamó Josef Antonio Fortuño y sirvió de padrino en el nacimiento de Tomás Agustín.  Los padres de Teresa fueron Pedro Ferrús y Josefa Bladé.  Otros hermanos de apellidos Fortuño Ferrús que quedaron en España fueron Bautista, Teresa, Josepa, Joan Baptista, Francisco Javier y Agustín.

En documentos de la misma época se menciona al hermano de Tomás Agustín, Pedro Fortuño Mauricio, quien era farmacéutico, y a la hija de Pedro, Doña Carme Fortuño Sentís, a la que llamaban «la senyora Carme de Potacari». Doña Carme tuvo un hijo llamado Joan Baptista Bladé Fortuño, padre del conocido periodista y escritor catalán, Artur Bladé i Desumvila.

Tomás Agustín fue militar y aparece en el libro «Historia de la Milicia Nacional»  española de Joaquín Ruiz de Morales como subteniente y luego capitán en defensa de los pueblos en la zona del Ebro. También fue condecorado por decreto de la reina Isabel II, con la Cruz de San Fernando de 1ra clase el 21 de octubre de 1838, por la defensa que mantuvo por un mes en Mora de Ebre durante la Primera Guerra Carlista  (Fuente: Archivo militar de Segovia).

De los tres hijos de Tomás Agustín que se establecieron en Puerto Rico, dos fueron médicos cirujanos, Jaime y Baltasar. Ambos ejercieron su profesión en varios pueblos de la Isla y en proyectos gubernamentales relacionados a la profesión. Baltasar se estableció en el pueblo de Naguabo y Jaime entre Aibonito y Cayey (Aparecen listados en varios ejemplares de la Gaceta de Puerto Rico de 1868). También colaboraron con el ejército español en Puerto Rico como voluntarios.

José, el tercero, llegó originalmente a la Isla en 1847, bajo el cargo de Asistente del entonces Capitán General de Puerto Rico, Juan Prim Prats.  El puesto de Capitán General era equivalente al de gobernador y era otorgado por la Corona Española.

José también ocupó varios puestos políticos en Benissanet y fue militar igual que su padre, primero teniente y luego capitán a favor de los Isabelinos (1874-75  en la Tercera guerra Carlista).  Este defendió con éxito y en varias ocasiones los pueblos en la zona del Ebro. También se dedicó al comercio y murió en uno de sus continuos viajes a España. 

Baltasar, aparte de ser un médico dedicado, criaba caballos de paso fino en Puerto Rico. Pero tras años de vivir en la Isla regresó a España y se retiró en Barcelona. Como legado dejó un hospital al pueblo de Benissanet en Tarragona. Hoy en día es un consultorio médico y aún mantiene un mosaico en su fachada que dice: «Al poble de Benissanet D.Baltasar Fortuño». También dejó un vistoso panteón en el cementerio de Montjuïc en Barcelona, tallado en mármol por el escultor Josep Campeny. Baltasar no dejó descendientes.

Jaime y José mantuvieron residencia en Puerto Rico.  José vivió un tiempo en la isla vecina de St Thomas para establecer negocios. La descendencia de Jaime y José ha sido extensa, no solo en Puerto Rico, pero en Chile, México y los EE.UU. Países en los que muchos han seguido los pasos de sus antepasados, tanto en la política y la abogacía, como en el comercio, la medicina y la educación.

-José Fortuño Ferrús se casó con Carolina La Roche Grant.
-Jaime Fortuño Ferrús se casó con Eduviges Noguera.
-Baltasar Fortuño Ferrús se casó con Emilia Ríos y Berríos.

 

Para aportar nueva información o conectar con los descendientes, puede entrar en la página Familia Fortuño en Facebook.