Tomás Agustín Fortuño, caballero de primera clase

Tomás Agustín caballero de primera clase
Tomás Agustín Fortuño, caballero de primera clase

Por Andrés Fortuño Ramírez

Tomás Agustín Fortuño Mauricio, tenía 34 años cuando estalló la Primera Guerra Carlista en España (1833-1840). No conocemos a ciencia cierta su profesión antes de entrar al ejército, pero entendemos que se dedicaba a la administración y desarrollo de tierras en Benissanet. Como evidencia, tomamos las cartas escritas a la señora Nicolasa de Tavern, viuda de Balle (Familia Moragas en Barcelona) en las que le envía detalles sobre el arrendamiento de tierras para viñedos, cosechas de trigo y animales (no especifica), en la zona del Ebro (Libro: La correspondencia en la historia; modelos y prácticas de la escritura epistolar por Carlos Sáez y Antonio Castillo Gómez). También sabemos que se registró tan pronto comenzó la guerra y que fue un laureado militar a favor de los Isabelinos.

Tomás Agustín es mi tras-tatarabuelo. Nació un 19 de abril de 1799 en Benisanet, un pueblo de la provincia de Tarragona, Cataluña, España. Fue hijo legítimo de Pedro Jayme Fortuño y Mariana Mauricio Franquet. Se casó con Teresa Ferrús Bladé y tuvo varios hijos, entre estos a José, Jaime y Baltasar, quienes emigraron a Puerto Rico.

Hasta ahora solo le conocemos un hermano llamado Pedro Fortuño Mauricio, ya que lo mencionan en varios documentos de la época, este hermano era farmacéutico. También mencionan a la hija de Pedro, Doña Carme Fortuño Sentís, a la que llamaban “la senyora Carme de Potacari”. Doña Carme fue madre de Joan Baptista Bladé Fortuño, padre del conocido periodista y escritor catalán, Arthur Bladé Desúmvila.

La Primera Guerra Carlista, también conocida como la guerra de los 7 años, fue una guerra civil entre dos bandos que buscaban ocupar el trono español. Por un lado los Carlistas a favor de Carlos de Borbón y un régimen absolutista. Por el otro los Isabelinos a favor de María Isabel Luisa, mejor conocida como Isabel II, quien a penas tenía 3 años de nacida.

El conflicto comenzó cuando Fernando VII, padre de Isabel, dejó a su hija como heredera del trono antes de este morir. Esto provocó que el hermano de Fernando, Carlos María Isidro de Borbón se revelara ante tal decisión e intentara proclamarse rey. Por ser todavía una niña Isabel no podía gobernar, así que su madre, María Cristina de Borbón, sirvió como regente hasta su mayoría de edad.

Para ese entonces Tomás Agustín vivía en Benissanet, uno de tantos pueblos a orillas del río Ebro. Hay que entender que para estos tiempos, la actividad mercantil y militar dependía en gran medida de los cuerpos de agua. Entre estos estaba el Ebro, río más caudaloso en España y segundo en la Península Ibérica. Este cruza desde Cantabria, hasta su desembocadura en el Mediterráneo.

Quien dominaba el Ebro, tenía la llave de toda la región. De seguro Tomás Agustín tenía esto claro, y sabía que eventualmente la guerra vendría a tocarle a la puerta. Entonces en vez de esperarla, decidió enfrentarla y se listó en el ejército.

Según aparece registrado en los Archivos Militares de Segovia, Tomás Agustín se entregó de lleno a la vida militar, inclusive aún después de terminada esta guerra, ya que estuvo 19 años de servicio. En sus expedientes aparecen registradas toda clase de proezas y valientes defensas. Entre ellas las del fuerte de Mora del Ebro, las del castillo de Flix, la defensa de Gandesa, Benissanet y el Pueblo de la Granja, la de Tortosa y otros pueblos en la zona de Tarragona.

Pero entre las más importantes se encuentra la defensa de Mora de Ebro en 1837, donde se destacó y por la que recibió la Cruz Laureada de Primera Clase de la Real Orden Militar de San Fernando, convirtiéndose en caballero de esa orden por decreto de la Reina Isabel II.

Para ese año Tomás Agustín era Subteniente del Batallón Nacional de Gandesa, y le tocó, desde el 29 de Julio hasta el 30 de Agosto, defender heroicamente el fuerte de Mora de Ebro, situado por Ramón Cabrera, con 4 piezas de artillería de grueso calibre. La hazaña le valió además el ascenso a Subteniente de Milicias Provisionales. El documento oficial aparece firmado por un notario real, ya que Isabel aún era una niña. (Fuente Archivos Militares de Segovia).

Según certifica con puño y letra Don Leopoldo de Gregorio, coronel del cuerpo de batalla y jefe de aquella compañía, Tomás Agustín sirvió por 19 años en el ejército y ocupó los siguientes puestos militares:

– Subteniente movilizado del partido nacional de Gandesa (1834)

– Subteniente abanderado del mismo (1836)

– Capitán del partido Nacional de Gandesa (1838)

– Capitán de Infantería (desde finales de la guerra en 1840 hasta su retiro 10 años más tarde).

En sus expedientes aparece una carta a puño y letra de Tomás Agustín, en la que menciona muchos de los ataques en los que participó y los nombres de famosos generales y capitanes con quienes lucho mano a mano.

Entre estos está el Capitán Don Salvador Desúmvila Sabaté, quien antes de entrar al ejército era farmacéutico y al parecer guardaba buena relación con Tomás Agustín. También habla del Capitán Don Antonio de Castellón, y de los servicios prestados a Don Francisco Javier Girón, II Conde Ahumada y V Marqués de las Amarillas. Entre sus contrincantes vale la pena mencionar su defensa ante las acciones rebeldes de Ramón Cabrera, I duque de Maestrazgo, en las que Tomás Agustín salió victorioso.

Tomás Agustín se retiró del ejército en 1854 y aparece documentado en el libro Historia de la Milicia Nacional de Joaquín Ruiz de Morales, 1855. Más tarde reaparece su nombre en varias cartas que éste envió a Doña Nicolasa de Tavern viuda de Balle (Joan de Balle i Rüira) a Barcelona, en las que se deja entrever que estuvo a cargo de gestionar los bienes de una destacada familia tarraconense de apellido Moragas. En estas cartas se menciona el arrendamiento de tierras para la cosecha y el ganado en Benisanet.

Años más tarde su hijo José Fortuño Ferrús, luchó en la tercera Guerra Carlista (1872-1876), siendo un exitoso militar igual que su padre a favor de los Isabelinos liberales.

11 comentarios en “Tomás Agustín Fortuño, caballero de primera clase

    1. Hola, te voy a pasar el contacto de Guadalupe Fortuño, quien estuvo en los archivos militares en España y es la que tiene esta documentación. Primero voy a hablar con ella para que sepa que la vas a contactar. Pregunta, solo para decirle. Me puede contar por qué buscas esta confirmación? Estás relacionado a la familia?

      Me gusta

Deja un comentario